A partir de una mirada centrada en las artes, el CEDOC Artes Visuales ofrece una selección de publicaciones que presentan distintos artistas y teóricos sobre el rescate de documentos, su valorización y discusión en el ámbito nacional.
Esta edición, que sintetiza tres curatorías llevadas a cabo en la ciudad de Valdivia, se compone de una investigación dividida en tres partes: “Gráfico, pictórico y político: visualidad años 80”, “Archivo de obras” y “Antología de textos de crítica de arte”. El libro se configura como un primer intento por archivar y documentar el quehacer histórico de las artes visuales en la X Región.
Publicación que reúne emblemáticos textos en torno al concepto de archivo, clasificándolos en torno a las categorías “Urgencia de Archivo”, “Archivos del Cuerpo”, “Tratamiento de Archivo”, “Búsquedas y Hallazgos” y “Desplazamientos Visuales”. Destacan los escritos de Suely Rolnik, Red de Conceptualismos del Sur, Fernanda Carvajal y Paulina Varas, entre otros.
Compilación de ensayos que abordan diversos objetos culturales provenientes de las artes visuales, la literatura y el cine, con el fin de introducir por medio de su análisis problemáticas en torno al tiempo, la memoria, la inscripción y la lectura, elementos fundamentales en el ejercicio de archivo.
Publicado con motivo de la exposición del mismo nombre curada por Alberto Madrid, este catálogo reúne objetos editoriales y obras clave dentro de la historia del Arte en Chile realizados por destacados artistas como Carlos Altamirano, Alicia Villarreal, Juan Luis Martínez y Gonzalo Díaz, entre otros. Contextualizan esta muestra los ensayos de Justo Pastor Mellado, Patricio Zárate y José de Nordenflycht, los cuales abordan problemáticas en torno a la documentación, la editorialidad y la conformación de archivos.
Esta exposición, cuyo título refiere al conocido escrito de Jacques Derrida “Mal de archivo, una impresión freudiana”, fue realizada por la artista chilena Gabriela Parra en la Galería Posada del Corregidor durante septiembre de 1998. En sus obras son confrontadas citas de Jonathan Swift y del propio Derrida con un trabajo gráfico (o caligráfico en este caso) original, inspirado por estas lecturas, y el debate en torno al concepto de archivar. Incluye también un texto de exhibición a cargo de Francisco Sanfuentes.